PRINCIPALES EFECTOS

 

  • Induce las defensas (SAR).
  • Aumenta la producción.
  • Aplicable a todo tipo de cultivos.
  • Efecto vacuums.
  • Estimula la producción de raíces.
  • Mejora la calidad de la cosecha.
  • Efecto nematostático y fungistático.
  • Protector de enfermedades aéreas y radiculares.
  • Producto natural.

¿COMO FUNCIONA?

RESISTENCIA SISTÉMICA ADQUIRIDA (SAR)

LA SELECCIÓN GENÉTICA NATURAL SOLO VIVEN LAS PLANTAS MÁS FUERTES

La utilización de la resistencia genética de las plantas para protegerlas contra plagas y enfermedades ha sido el primer método de lucha empleado contra los parásitos de los cultivos. Desde la antiguedad se han ido seleccionando las variedades de mejores caracteriaticas agronómicas y comerciales capaces de resistir las plagas y enfermedades.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LAS PLANTAS?

Las plantas tienen un sistema de defensa basado en anticuerpos similares al que existe en los animales.
LA SEÑAL DE ALARMA
Este sistema de vigilancia está compuesto por un receptor que percibe una pequeña parte del patógeno llamado elicitor. Cuando la planta lo percibe emite una señal de alarma que genera las reacciones de defensa, se activa el sistema inmunolágico de la planta. (SAR)

EN SITUACIONES DE ESTRÉS DECAE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LA PLANTA.

Algunas veces el sistema de defensa natural de las plantas no puede controlar por si solo los ataques exteriores. Las plantas necesitan entonces un aporte extra que active su sistema inmunológico. Dentques exteriores se pueden consideran:
• Estrés de la planta
• Uso excesivo de agroquimicos sintéticos.
• Cambios de temperatura yro humedad.
• Factores dimatolégicos.

¿COMO PODEMOS AYUDAR A LA DEFENSA DE LAS PLANTAS?

Se pueden activar las defensas naturales de plantas mediante la aplicación de elicitores externos en la superlicie foliar o en el suelo. Estos procedentes de extractos botánicos están compuestos por carbohidratos, proteínas y pequeñas moléculas. Son capaces de actuar como inductores de defensa. Los elicitores externos también pueden provocar la producción, el incremento y almacenamiento de anticuerpos con actividad antimicroblana, preparando la planta para combatir los hongos y bacterias patógenos. No producen resistencia, no presentan toxicidad contra humanos o animales  y no son nocivos para el medio ambiente.

Nuestro futuro depende de las decisiones que tomemos hoy. Que la agricultura vuelva a ser sustentable y mas natural también depende de nosotros.